Noticias

Participación del Ministerio de Economía y Finanzas en la Reunión del Caucus Africano 2024

03/08/2024
Participación del Ministerio de Economía y Finanzas en la Reunión del Caucus Africano 2024

Una delegación del Ministerio de Economía y Finanzas, compuesta por representantes de la Dirección del Tesoro y de las Finanzas Exteriores, participó en los trabajos de la Reunión del Caucus Africano 2024, organizada del 1o al 3 de agosto de 2024, en Abuja, Nigeria, bajo el tema: «La facilitación del comercio intera-africano: catalizador de un desarrollo sostenible en África».

​En esta reunión, los Gobernadores africanos (Ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales de los 54 países africanos miembros del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI)) han destacado cuatro vías clave para estimular el comercio interafricano, a saber: (i) fortalecer el ecosistema de pagos panafricano y acelerar la digitalización; (ii) mejorar el acceso a la energía y la conectividad en África; (iii) Aprovechar las alianzas con los bancos multilaterales de desarrollo; y (iv) reformar la arquitectura financiera mundial.

En este marco, los Gobernadores africanos hicieron un llamamiento al GBM y al FMI para que respondieran a sus necesidades financieras y de desarrollo en las esferas de la política comercial, en particular el comercio interafricano, la revolución digital, así como el acceso a la energía y su asequibilidad, mediante el despliegue de sus conocimientos especializados y recursos financieros para fortalecer los ecosistemas de pago panafricanos, Facilitar el acceso a la energía y la conectividad para servir de catalizador para acelerar el comercio intera-africano y el desarrollo sostenible en África.

Los gobernadores africanos también reiteraron el llamamiento de sus jefes de Estado a los países donantes para que se llevara a cabo una reconstrucción ambiciosa y sólida del IDA21; con un objetivo de 120.000 millones de dólares para abordar los desafíos persistentes y emergentes, como el cambio climático, la inseguridad alimentaria, el déficit energético, el agua, la transformación digital, la integración regional y la fragilidad.

Al término de las deliberaciones se preparó un memorando en el que se resumían las opiniones y preocupaciones de los gobernadores africanos; y que será presentado al Presidente del GBM y a la Directora General del FMI con ocasión de las Asambleas anuales de estas dos instituciones en octubre de 2024, en Washington.