La ministra de Economía y Finanzas, Sra. Nadia Fettah, y el director del departamento Magreb y Malta del Banco Mundial (BM), Sr. Jesko Hentschel, firmaron, el jueves 04/07/2024, un acuerdo de financiación de 350 millones de dólares, relativo al programa de apoyo a la aplicación de la reforma de los establecimientos y empresas públicas (EEP).
Durante esta ceremonia, también participaron el Presidente del Consejo de Competencia, el Director General de la Agencia Nacional de Gestión Estratégica de las Participaciones del Estado y de Seguimiento de los Resultados de los Establecimientos y Empresas Públicas (ANGSPE)el Director de Empresas Públicas y Privatización del Ministerio de Economía y Finanzas, así como altos responsables de dicho Ministerio, Sra. Fettah subrayó que este acuerdo firmado con el Banco Mundial consolida las relaciones de cooperación ejemplares y apoya la puesta en marcha del proceso de reforma de los EEP, lanzado por el Reino en aplicación de las Altas Orientaciones Reales relativas a la reforma del sector de los EEP y marcado por la adopción y la aplicación de la ley marco 50-21 sobre la reforma de los EEP y de la ley 82-20 sobre la creación de la Agencia Nacional para la Gestión Estratégica de las Participaciones del Estado y el Seguimiento del Rendimiento de los Establecimientos y Empresas Públicas (ANGSPE), indica un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas.
Este acuerdo se produce también tras la aprobación por el Consejo de Ministros, el 1 de junio de 2024, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, de las orientaciones estratégicas de la política accionarial del Estado, como uno de los pilares de la reforma del sector de los EEP, que pretende, en particular, reconfigurar la cartera pública y mejorar su rendimiento y gobernanza, así como promover la participación del sector privado en el esfuerzo de inversión.
Reflejando los ambiciosos compromisos de Marruecos en materia de reforma de los EEP, el programa por resultados financiado por el Banco Mundial pretende, en particular, apoyar "el refuerzo de las funciones accionariales del Estado y del marco de gobernanza de los EEP", "el redimensionamiento de la cartera pública y el refuerzo de la neutralidad competitiva", además de "la mejora del seguimiento de los resultados de los EEP, incluido en términos de impactos climáticos".
La puesta en marcha de este programa durará cinco años y correrá a cargo de la ANGSPE y la Dirección de Empresas Públicas y Privatización (DEPP), en coordinación con todas las partes interesadas.