Sra. Nadia FETTAH, Ministra de Economía y Finanzas presenta ante Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, las Orientaciones generales del Proyecto de Ley de Finanzas 2025
18/10/2024
Durante el Consejo de Ministros presidido por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios
lo asista, el viernes 18 de octubre de 2024 en el Palacio Real de Rabat, y de conformidad con
las disposiciones del artículo 49 de la Constitución, La Sra. Ministra de Economía y Finanzas
ha presentado una exposición ante Su Majestad el Rey sobre las orientaciones generales del
proyecto de ley de finanzas para el año 2025.
La Sra. ministra subrayó que la preparación de este proyecto se produce en un contexto
internacional difícil, marcado por las continuas tensiones geopolíticas y el agravamiento de
las crisis climáticas.
A pesar de esta coyuntura, Marruecos ha podido, bajo la guía
clarividente de Su Majestad el Rey, que Dios lo guarde, proseguir las reformas económicas y
sociales, preservando al mismo tiempo la sostenibilidad de los equilibrios maroeconómicos,
la tasa de crecimiento prevista para 2024 es del 3,3 %.
La Sra. ministra añadió que el proyecto de ley de finanzas se articula en torno a cuatro
prioridades, cada una actuando como palanca para consolidar la cohesión social, Proteger la
soberanía económica y crear las condiciones necesarias para el desarrollo de las
generaciones futuras.
Primero: el fortalecimiento continuo de los pilares del Estado social, en particular mediante
una aplicación armoniosa y eficaz del proyecto de generalización de la protección social. En
efecto, tras la generalización del seguro de enfermedad obligatorio de base, se procederá a
completar el proyecto de ayuda social directa, cuyo número de beneficiarios ha alcanzado
aproximadamente 4 millones de hogares, Paralelamente a la continuación de la reforma del
sistema sanitario.
Se proseguirá también la aplicación de la hoja de ruta para la reforma del sistema educativo,
así como el apoyo al diálogo social, además de la finalización de la realización de los
diferentes proyectos del programa de reconstrucción y rehabilitación general de las zonas
afectadas por el terremoto de Al Haouz y la rehabilitación de las zonas afectadas por las
inundaciones en el sudeste del Reino.
Segundo: la consolidación de la dinámica de la inversión y de la creación de empleo, de
conformidad con las Altas Instrucciones Reales, mediante el estímulo de la inversión privada
y la aplicación de la Carta de la Inversión, Con especial énfasis en la aceleración del proceso
de aprobación de proyectos de inversión y en la mejora continua del clima de negocios.
También se procederá al apoyo de la inversión pública y a la continuación de los proyectos
estructurantes en curso de realización, en particular la estrategia Generación Verde, los
proyectos vinculados al sector del hidrógeno verde, la transición hacia las energías limpias y
la hoja de ruta del sector turístico, al tiempo que se garantiza que la gestión de los recursos
hídricos sea una prioridad, acelerar la implementación del programa nacional de
abastecimiento de agua potable y riego, y dar prioridad a la implementación de los
megaproyectos relacionados con los preparativos para acoger la Copa Mundial 2030.
Paralelamente, se procederá a la aplicación de una hoja de ruta concreta para la promoción
del empleo, según un enfoque integrado y multidimensional destinado a estimular la
dinámica de inversión, en particular en los sectores con gran impacto en la creación de
empleos, Paralelamente al fortalecimiento del apoyo a las microempresas y la optimización
de los efectos de los programas activos de empleo, además de la mitigación de los efectos
de la sequía sobre el empleo en las zonas rurales.
En tercer lugar: la continuación de la aplicación de las reformas estructurales, encabezada
por la reforma del sistema judicial, mediante la finalización de los marcos legislativo y
reglamentario relacionados con la aplicación de dicha reforma, La continuación de los
esfuerzos para generalizar los tribunales de familia y modernizar la administración judicial,
así como su transformación digital. También se tratará de continuar la implementación de la
regionalización avanzada y la reforma de las instituciones y empresas públicas, en particular
a través de la implementación de las orientaciones estratégicas de la política accionarial del
Estado.
También se habla de trabajar en la reforma de la ley orgánica relativa a la Ley de Finanzas y
de continuar con la aplicación de la ley relativa a la reforma fiscal.
Cuarto: la preservación de la sostenibilidad de las finanzas públicas, mediante la aplicación
de las medidas necesarias para garantizar el restablecimiento progresivo de los equilibrios
financieros y la financiación necesaria de los proyectos programados, Al mismo tiempo, se
procura reducir el déficit presupuestario y restablecer los márgenes financieros necesarios
para hacer frente a los riesgos y las posibles crisis futuras.
La ministra destacó que las orientaciones generales del Proyecto de Ley de Finanzas tienen
como objetivo maximizar los efectos de las estrategias llevadas a cabo en el proceso de
desarrollo de nuestro país y lograr un rebote económico sustancial, con una tasa de
crecimiento de 4,6% en 2025 y una tasa de inflación limitada al 2%.
Toda la actualidad