Noticias

Taller de difusión de los resultados de la evaluación PEFA 2023: «Marruecos confirma su trayectoria de mejora continua de la transparencia y del rendimiento de su sistema de gestión de las finanzas públicas»

27/09/2024
Taller de difusión de los resultados de la evaluación PEFA 2023: «Marruecos confirma su trayectoria de mejora continua de la transparencia y del rendimiento de su sistema de gestión de las finanzas públicas»

El 27 de septiembre de 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas organizó un taller en colaboración con sus principales socios técnicos y financieros, a saber, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo, para presentar los resultados de la evaluación PEFA 2023 (Public Expenditure and Financial Accountability). Se trata de la tercera evaluación realizada en Marruecos, después de las realizadas en 2009 y 2016, adoptando un enfoque innovador y simplificado titulado «Agile PEFA».

​El PEFA 2023 se basa en el análisis objetivo de 31 indicadores, agrupados en 7 pilares, que abarcan tres objetivos principales de la evaluación:

(i) La disciplina presupuestaria;

(ii) Asignación estratégica de recursos;

(iii) La eficacia en el uso de los recursos para la prestación de servicios.

Además, esta edición también introdujo por primera vez un módulo complementario que evalúa la gestión de las finanzas públicas sensible al género, dando cuenta de los resultados obtenidos.

La evaluación, que abarca el período 2020-2022, reveló un rendimiento globalmente elevado del sistema de gestión de las finanzas públicas en Marruecos desde la evaluación anterior, donde 9 indicadores mostraron avances positivos y 10 indicadores mantuvieron el mismo rendimiento.

Estos logros son testimonio del compromiso continuo de Marruecos para mejorar el rendimiento y la transparencia del sistema de gestión de las finanzas públicas, cuya evolución se ha observado en tres evaluaciones PEFA (2009, 2016 y 2023), en el que Marruecos se ha ofrecido a participar.

En concreto, y además del rendimiento logrado en la integración del género en la programación presupuestaria, el informe PEFA ha destacado varios aspectos entre los que destacan:

  • La credibilidad de las previsiones presupuestarias;
  • Transparencia en las transferencias de subvenciones;
  • La implementación de un enfoque basado en el rendimiento;
  • La eficacia de los procedimientos de gestión de la deuda;
  • El seguimiento riguroso de los activos financieros;
  • El notable desarrollo del sistema de contratación pública;
  • La fiabilidad de los informes trimestrales sobre la ejecución del presupuesto;
  • La alta integridad de los datos financieros;
  • La alta credibilidad del Tribunal de Cuentas.

Por otra parte, se han identificado pistas de mejora, en particular en lo que respecta a la reducción de los plazos de publicación de la ley de reglamentación y a la aplicación de las directrices que regulan la programación de los proyectos de inversión, Incluye el examen de la incidencia en función del género.

Las diversas conclusiones de esta evaluación alimentarán y reforzarán el proceso de reforma de las finanzas públicas actualmente en curso, especialmente en el marco de la revisión de la Ley orgánica relativa a la Ley de Finanzas, La UE ha de contribuir a que se mantenga el ritmo de crecimiento del comercio mundial.


Photo Photo Photo Photo Photo