Noticias

Misión de estudio marroquí en Portugal y España para reforzar la Economía Azul

23/09/2024
Misión de estudio marroquí en Portugal y España para reforzar la Economía Azul

El Ministerio de Economía y Finanzas del Reino de Marruecos organizó, del 16 al 20 de septiembre de 2024, una misión de estudio en Portugal y España. Esta iniciativa se inscribe en el marco de los esfuerzos encaminados a profundizar la comprensión de las dinámicas de funcionamiento de los clusters costeros, actualmente en fase de desarrollo en Marruecos.

La delegación marroquí estaba compuesta por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, el Departamento de Pesca Marítima, la Agencia Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura (ANDA), así como los actores clave de la economía azul de las regiones de Tánger-Tetuán-Al Hoceima y Souss-Massa (Wilaya, Centro Regional de Inversiones, Tanger Med...), acompañados por representantes del sector privado.


Lisboa - Foro Oceano e iniciativas innovadoras

La misión comenzó en Lisboa con una reunión con el Foro Océano, en el Instituto Hidrográfico, permitiendo así a la delegación apreciar las iniciativas y proyectos innovadores que refuerzan este polo de innovación, como el Hub Azul Portugal, el Blue Digital Hub, y el Roteiro Naval CarbonoZero. También se presentó el programa Tagus Innov, una iniciativa de OpenInnovation del puerto de Lisboa, lanzada por el Portugal Blue Digital Hub para impulsar la innovación marítima en los sectores de ocio y turismo. Tagus Innov pretende abordar los retos reales a través de proyectos piloto y colaboraciones. La Dirección General de Política Marítima presentó la acción integrada de la Unión Europea en materia de política marítima, que abarca las cuencas atlánticas y la iniciativa WestMED.


Vigo - Oportunidades de colaboración y transferencia de tecnología

En Vigo, la delegación fue recibida por el Sr. Carlos Botana Lagaron, presidente del puerto de Vigo, primer puerto europeo que aplica una estrategia global de crecimiento azul. El encuentro permitió explorar las oportunidades de colaboración e innovación. El Sr. Oscar Gómez, director del clúster naval de Aclunaga, también presentó el apoyo que se presta a las empresas del sector naval.

La delegación visitó a continuación la Universidad de Vigo, en particular el Campus do Mar, dedicado a la investigación y enseñanza en ciencias del mar, así como la estación marítima Toralla Ecimat. Además, los miembros de la delegación participaron en actividades de turismo pesquero organizadas por la asociación Amarturmar.


Madrid - Encuentro con el Clúster Marítimo Español

En Madrid, la delegación se reunió con el Sr. Javier Garat Pérez, presidente del Clúster Marítimo Español, quien compartió los éxitos de la colaboración entre los actores marítimos españoles. Destacó la importancia del sistema de gobernanza, la organización del grupo, su forma jurídica, así como los recursos humanos, las asociaciones y la financiación.


En el Ministerio de Industria y Turismo, la directora del departamento de iniciativas innovadoras presentó los dispositivos gubernamentales y los mecanismos de financiación destinados a apoyar los clusters, incluidos los relacionados con la economía azul.

Cádiz - Visita a la zona franca y al proyecto Incubazul

La misión concluyó en Cádiz, donde la delegación fue recibida por el Sr. Fran González, delegado del Estado en la zona franca de Cádiz. Se presentó a la delegación el proyecto «Incubazul», una incubadora que promueve la innovación y los talentos en la economía azul, y también visitó las instalaciones de la zona franca, incluida la nueva incubadora construida con contenedores marítimos reciclados.


Esta misión de estudio refleja la voluntad de Marruecos de inspirarse en las mejores prácticas internacionales para consolidar sus propias iniciativas en el ámbito de la economía azul, al tiempo que favorece oportunidades de colaboración internacional.