Noticias

Visita del Secretario General de la OCDE: Clausura del Programa de Países II y debate sobre el estudio económico del Reino de Marruecos

11/09/2024
Visita del Secretario General de la OCDE: Clausura del Programa de Países II y debate sobre el estudio económico del Reino de Marruecos

El Jefe del Gobierno,Sr. Aziz Akhannouch, acompañado de la Ministra de Economía y Finanzas, Sra. Nadia Fettah, así como del Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Sr. Mathias Cormann, ha lanzado: Este miércoles 11 de septiembre de 2024 en Rabat, la discusión sobre las principales conclusiones del primer estudio económico del Reino de Marruecos.

​Con ocasión de su primera visita oficial a Rabat, el Secretario General de la OCDE presentó las principales conclusiones de este estudio. Este último analiza los resultados económicos de Marruecos frente a los retos mundiales e internos, al tiempo que ofrece perspectivas de crecimiento y recomendaciones estratégicas. El estudio proporciona a Marruecos una herramienta estratégica equivalente a la de los países miembros de la OCDE. Fue realizado por la oficina económica de Marruecos en la OCDE, y los trabajos comenzaron el 20 de febrero de 2023.

Además, este estudio se inscribe en las orientaciones estratégicas del Reino, bajo el impulso de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista. Abre importantes perspectivas para apoyar la agenda de reformas y los proyectos estructurantes en curso, respondiendo a cuestiones críticas como el estrés hídrico, las políticas de empleo, en particular para los jóvenes, las reformas de la protección social, las inversiones y la mejora del capital humano. Los resultados se debatieron en un panel de alto nivel, en el que se abordaron diversas dimensiones como la territorialidad, la productividad, el sector informal y la inclusión económica de los jóvenes.

En este evento, el Sr. Aziz Akhannouch y el Sr. Mathias Cormann hicieron balance de la cooperación entre Marruecos y la OCDE, marcando el final de la segunda fase del Programa País de Marruecos, firmado el 19 de junio de 2019. Este programa ha apoyado con éxito la aplicación de las reformas estructurales del Reino. Se firmó un nuevo Memorando de Entendimiento para reforzar la colaboración entre la OCDE y Marruecos sobre nuevas prioridades estratégicas.

Al margen de esta ceremonia, se organizó un taller técnico que reunió a representantes, expertos de varios departamentos, instituciones de referencia, académicos y periodistas, para debatir las conclusiones del estudio económico con expertos de la OCDE.

La Oficina de Marruecos en la OCDE

La Oficina Geográfica para Marruecos se encarga de preparar, según una metodología específica y procedimientos precisos:

  • El Estudio Económico de la OCDE sobre Marruecos, basado en un análisis comparativo entre países, apoyado en sólidas comparaciones internacionales y fomentando el intercambio de experiencias.

  • Previsiones económicas, publicadas en otoño y primavera, acompañadas de una nota sobre el país que resume la evolución reciente y las perspectivas a dos años vista, así como las prioridades en materia de reformas. Estas previsiones se publican como parte de las Perspectivas Económicas de la OCDE.

  • Una evaluación de las reformas estructurales en curso, utilizando indicadores de resultados económicos, sociales y medioambientales. Estos análisis se publican en el informe Objetivo crecimiento.

La oficina también acoge a ejecutivos marroquíes destacados por el gobierno para facilitar el intercambio de conocimientos entre la OCDE y el gobierno marroquí.

PPM Marruecos-OCDE

El objetivo de la primera fase del Programa País, de junio de 2015 a julio de 2018, era apoyar acciones estratégicas en diversos ámbitos como la inversión, el comercio, la gobernanza pública, la educación, el empleo y la promoción de reformas socioeconómicas.

El segundo Programa País, firmado el 25 de junio de 2019 y en vigor hasta el 25 de septiembre de 2024, tiene como objetivo avanzar en las reformas emprendidas por Marruecos en varios ámbitos de las políticas públicas. Comprende 14 acciones temáticas agrupadas en cuatro pilares: gobernanza pública, integridad y lucha contra la corrupción; crecimiento económico, inversión y fiscalidad; refuerzo del capital humano; y desarrollo territorial. Este programa reforzará la participación de Marruecos en los órganos de la OCDE.

Este Programa País firmado entre Marruecos y la OCDE, cuya aplicación coordina el Jefe de Gobierno, es ambicioso y flexible, y refleja la voluntad de ambas partes de llevar su cooperación a niveles superiores. Cabe destacar que Marruecos es el primer país de la región MENA y del conjunto del continente africano que se beneficia de un programa de este tipo, consolidando así su posición de socio dinámico y privilegiado de la OCDE en África.


 

Photo

Photo

PhotoPhotoPhoto