El Ministerio de Economía y Finanzas, Bank Al Maghrib, la Autoridad del Mercado de Capitales y la Autoridad de Control de los Seguros y de la Previsión Social se han movilizado para desarrollar una visión común y concertada con el fin de acelerar la transición verde del sector financiero marroquí avances y logros importantes de la hoja de ruta adoptada en 2016 al margen de la COP22 celebrada en Marrakech para el alineamiento del sector financiero, en todos sus componentes, sobre los retos del desarrollo sostenible.
En efecto, el sector financiero marroquí desempeña un papel estratégico en el acompañamiento de la visión en materia de lucha contra el cambio climático. Este papel se acelerará en los próximos años para responder a las crecientes necesidades de financiación de proyectos verdes y climáticos. De hecho, según el Banco Mundial, las necesidades de inversión entre 2022 y 2050 se estiman en unos 78 mil millones de dólares (Informe clima y desarrollo en Marruecos).
La preparación de la nueva estrategia se basó en un diagnóstico exhaustivo que reveló que los flujos de financiación climática provienen principalmente del sector público, con la preponderancia de las medidas de mitigación, especialmente la producción de energías renovables. Las actividades de adaptación, que son principalmente del sector público, atraen aún menos financiación privada, con excepción del sector de desalinización de agua de mar. El diagnóstico ha puesto de manifiesto, por otra parte, que la gama de instrumentos financieros verdes en Marruecos es bastante completa, aunque existe una brecha entre la demanda y la oferta para estos productos. Además, el diagnóstico ha puesto de relieve que el desarrollo de las financiaciones verdes se ve afectado por la ausencia de una definición de proyectos verdes (taxonomía) y la falta de datos de calidad que permitan informar la toma de decisiones de los inversores.
Así, la nueva estrategia se ha construido en torno a 3 pilares de intervención que comprenden 9 ejes estratégicos destinados principalmente a identificar los medios para acelerar la movilización de los fondos privados en favor del clima y el fortalecimiento de la gestión de los riesgos climáticos en el sector financiero.
Para la puesta en práctica de esta estrategia, se establecerá una gobernanza adecuada que incluya a las partes interesadas del sector público y privado. Las instancias de gobernanza permitirán responder a los diferentes desafíos del despliegue de esta estrategia y seguir el progreso de manera proactiva y concertada de las acciones identificadas.
Así, la adopción de la estrategia financiera clima refleja un fuerte compromiso por parte de las autoridades financieras marroquíes para contribuir a la movilización de los capitales privados necesarios para el éxito de la transición verde de nuestro país y para luchar contra los efectos del cambio climático.
Descargar el informe sobre la estrategia de desarrollo de la Financiación Clima 2030 (en francés)